Noticias de interes mundial

sábado, 25 de junio de 2022

Leonel: “Le hemos dicho al gobierno como es la cosa, pero ellos no quieren entender”


Santiago. - Frente al pedido del gobierno para que la oposición haga propuestas, el presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, dijo: “Nosotros hemos hecho propuestas, lo único que el gobierno se aparta, no escucha nuestras propuestas, nosotros desde el año 2021 estábamos diciendo que la prioridad de la República Dominicana en materia económica, era sembrar el país, que el tema agropecuario se convertía en el tema número uno para la supervivencia del pueblo dominicano, pero no nos hicieron caso”. 

Fernández, citó como ejemplo, que el gobierno, procurando bajar los precios, presentaron una iniciativa legislativa de eliminar aranceles a 67 productos, entre lo que se encuentra el pollo, que hoy el gobierno reconoce que el precio está alto, a lo que el exmandatario aprovechó para recordar: “Fuimos nosotros los primeros en advertir que el precio del pollo estaba alto”. 

 

https://youtu.be/bU7MwXHez70


El exmandatario, expreso que, para bajar el precio del pollo, el gobierno pretende traer pollos de Brasil sin pagar impuestos aduanales. 

Frente a esto, Fernández considera que es entrar en competencia con los productores locales, a quienes van a arruinar. 

“Si nosotros perdemos la industria avícola, porque ponemos a competir con un país que produce soya, que produce maíz, y por tanto su costo de producción es menor que el nuestro, no hemos resuelto el problema”, dijo el presidente de la FP.

Fernández, refirió que: “El problema tiene que resolverse de forma balanceada, se baja el precio del pollo, pero también tiene que haber una rentabilidad para el productor”.

Continuó narrando: “Le dijimos al Gobierno, es un error importar pollo, lo que hay que importar es maíz, el insumo; lo que hay que importar es soya, y si usted importa la soya e importa el maíz y subsidia al productor, tendremos pollos baratos en la República Dominicana”. 

“Le hemos dicho al gobierno cómo es la cosa, pero ellos no quieren entender, por lo tanto, van derechito al fracaso en el 2024”, expresó Leonel Fernández.

El expresidente de la Republica y presidente de la Fuerza del Pueblo, reconoció que el gobierno después, al menos a medias tomó una observación. 

“Efectivamente están importando maíz, pero siguen importando pollo, escucharon a medias, escucharon por el oído derecho, pero no escucharon por el izquierdo, de manera que siguen en el error de no tomar las medidas que tienen que ser tomadas adecuadamente para resolver este problema que tenemos en la República Dominicana de alza de precios”. 

Los desaciertos del gobierno son en todo, dice Fernández. “Si ustedes van por el arroz, debo reconocer que el gobierno ha hecho cosas por el arroz”, mencionó los subsidios y tasa cero en préstamos a productores, sin embargo, nota la inquietud de los productores. 

“Están inconformes, y por qué están inconformes, por el mismo tema de las importaciones, la cosecha, la primavera de arroz entra en el mes de marzo y el gobierno autorizó el contingente arancelario arrocero del DRCAFTA en el mes de febrero, de manera que entró al mismo tiempo la cosecha de primavera con las importaciones”. 

Según las exposiciones esta situación genera una sobreproducción del cereal y un desplome del precio que arruina a los productores. 

Leonel Fernández, concluyó sus palabras diciendo que ve un riesgo de retroceso, pues el gobierno ni siquiera sabe el momento, qué debe tomar en cuenta para lo que debe hacerse. 


viernes, 24 de junio de 2022

Leonel: “El gobierno del PRM escucha a media, ellos no quieren entender”

Leonel: “La seguridad alimentaria no está garantizada con el gobierno”


Santiago. - El presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, lanzó duras críticas al gobierno asegurando que la seguridad alimentaria en la República Dominicana no está garantizada con las políticas que se están adoptando desde el poder ejecutivo.

Para estas afirmaciones el líder de la oposición se basó en datos de estudios realizados por organismos de la misma gestión gubernamental.

Fernández explicó que como consecuencia del confinamiento mundial producto de la pandemia del COVID 19, la economía mundial se paralizó, obligando a los gobiernos a tomar medidas de expansión del gasto y de circulación monetaria.

“En el año 2021 en todas partes la economía empezó a crecer, empezó a reactivarse”, dijo mientras participaba en una actividad de lanzamiento del sector externo de la Fuerza del Pueblo.

Sin embargo, el expresidente de la República, al referirse a los datos presentados por el actual gobierno, manifestó que: “Aquí exageramos, por supuesto. Con ese crecimiento se ha dicho que la República Dominicana creció 12.3 y ese fue el mayor crecimiento del mundo”, agregó Fernández. 

El ex mandatario dijo además que la actual gestión gubernamental tiene el complejo del pintor colombiano Fernando Botero, quien pinta figuras, exageradas, gruesas y volumétricas; por lo que refiere que el gobierno, “todo lo exagera, todo lo sobre dimensiona, no solo que está bien, es que son los mejores en el mundo en todo lo que emprenden”. 

Según sus palabras nadie en el mundo creció 12.3, solo la República Dominicana. “No es cierto que se creciera 12.3, porque se venía de menos 6.7, y cuando la economía ha estado tan baja, lo que se produce es un rebote estadístico”, explicó el presidente de la FP, por lo que, se debía comparar el 2021, con el año 2019, no con el 2020 cuando todo se detuvo.

De acuerdo a estos datos, al comparar el crecimiento del 2021 con el 2019, nos da 4.7, no 12.3 como ha dicho el gobierno. 

En mayo del 2021 el Banco Central dijo que la economía creció en el mes de abril 47 %, no obstante, el exmandatario explicó que ese crecimiento se trató de un rebote estadístico, “porque en abril del 2020 tuvimos una caída de menos 29”, puntualizó. 

El en informe del Banco Central sobre el crecimiento de abril del 2022, se observa que el mismo fue de 4.1, a lo que Fernández señala: “¿Se desplomó la economía dominicana que de 47 pasó a 4?, entonces si no se desplomó, está claro que lo que se dijo en el 2021 no se correspondía exactamente con la verdad, era mucho más modesto, era un rebote estadístico”. 

“Lo que hay en el fondo es una manipulación, porque la cifra no se da en el contexto que ocurren”, sentenció el líder de la fuerza del Pueblo.  


https://youtu.be/4PVK62oFwLs

Leonel: “El gobierno del PRM escucha a media, ellos no quieren entender”

Leonel: “Con el PRM la seguridad alimentaria no está garantizada”

EGEHID cumple acuerdo suscrito con comunitarios del proyecto Presa Boca de los Ríos


SANTO DOMINGO. -
La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) resaltó los avances en el cumplimiento de los acuerdos con las familias y propietarios afectados por la construcción de la presa Boca de los Ríos sobre el río Guayubín, en Santiago Rodríguez.

Estos avances en la concreción y puesta en marcha del acuerdo permitirán, entre otros aspectos, reubicar a las personas en los términos planificados y pactados con la comunidad y las autoridades locales, con la mediación del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD). 

La empresa estatal destaca que de los 85 afectados por desplazamiento de viviendas, 22 han aceptado la opción de apartamentos, cuyos expedientes han sido ya tramitados ante el Ministerio de la Vivienda, en tanto que los 63 restantes están a la espera de la definición de los terrenos para su reubicación. 

“La EGEHID se encuentra en una labor activa de búsqueda y definición del terreno que cumpla con todas las especificaciones técnicas y legales que implica un proyecto de estas características”, establece un documento contentivo de la matriz de cumplimiento del Acuerdo de Viabilidad Construcción Presa Boca de los Ríos. 

Un segundo acuerdo en la matriz, marcado como “LITERAL B”, es relativo a la construcción de acueductos para el municipio de San Ignacio de Sabaneta, así como para Villa Los Almácigos y El Pino. 

En cuanto al acueducto de Sabaneta, se están diseñando y evaluando dos alternativas, en tanto para que para Villa Los Almácigos y El Pino se están considerando soluciones interinstitucionales.

Para todos los casos las alternativas deben ser sometidas a evaluación de costos, tiempos de ejecución e intervención de otras instituciones estatales. 

En cuanto a la tasación de las propiedades de los afectados y sus mejoras, se registra un importante avance, toda vez que se han identificado unas 13,022 tareas de parcelas para expropiación, las cuales corresponden a 302 parcelas con 243 propietarios. 

Se destaca que, de las 302 parcelas, 56 expedientes han sido pagados, 37 tienen pagos solicitados y 10 están en tramitación de pagos, mientras que sobre 153 expedientes no se ha iniciado el proceso de expropiación y 46 están en procesos varios respectivos a aclaración de sucesiones o aportación de documentación faltante. 

Policía apresa hombre se múltiples robos en Pedro Brand


Por Wilson Pérez

SANTO DOMINGO. - Miembros adscritos a la División de Investigación de la Policía Nacional, en el municipio de Pedro Brand, apresaron a un hombre que era buscado por comisión de distintos robos en esa demarcación.

Se trata de Isidro Junior Báez Mateo (a) Melcocha, quien fue apresado luego de haber sido identificado por el robo de una cubeta de pintura, la cual devolvió de manera voluntaria. Sin embargo, al ser depurado, fue identificado como el autor de un asalto a un niño de 7 años, al que despojó de una Tablet.

Igualmente, fue identificado como el responsable de un robo de celular, en una casa habitada el pasado día 20 del presente mes y también se le responsabilizó por el robo de una Tablet en una casa, aprovechando que la propietaria dormía una siesta.

Báez Mateo será puesto a disposición del Ministerio Público para que responda ante la justicia por los hechos que pesan en su contra.