Noticias de interes mundial

viernes, 24 de junio de 2022

AMDI denuncia PRM busca instaurar dictadura, “Tapa Boca” a los medios de comunicación SANTO DOMINGO. - La Asociación de Medios Digitales Incorporados (AMDI), declaró que el Gobierno que encabeza el Partido Revolucionario Moderno, trata de imponer una Ley mordaza, para limitar que los periodistas y comunicadores que hacen opinión pública, se abstengan de investigar y profundizar sobre determinados temas que envuelvan políticos y funcionarios, que ocupan puestos públicos en el Estado dominicano, amenazando la libertad de expresión del pensamiento. Entendemos, que la modificación a la Ley General de Libre Acceso a la Información Pública, No. 200-04, y el proyecto de ciberdelincuencia que pone límites a la libertad de expresión, que cursan en el Congreso Nacional limitaría la actuación de los medios de comunicación en búsqueda de “proteger el derecho a la intimidad”. Con estos proyectos de ley que regula el ejercicio del derecho a la intimidad, el honor, el buen nombre y la propia imagen, y el proyecto de ciberdelincuencia presentado por la senadora por Bahoruco, Melania Salvador, del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y por el presidente Luis Abinader, tratan de ponerles un “TAPA BOCA”, a la prensa y acallar las investigaciones que se hacen sobre supuestos actos delictivos que se ventilan en las instituciones gubernamentales. “Creemos que el ejercer una función pública de manera transparente y apegada a la ley de función pública no debe sentir ningún temor de ser investigado, cuando se filtran algunas informaciones fraudulentas en su contra en los medios de comunicaciones, y de inmediato debe ponerse a disposición de las autoridades, hasta tanto sea investigada su situación o es que acaso temen a ser sometidos ante la justicia como lo han venido haciendo en contra de exfuncionarios del pasado gobierno”. “ Será que el Partido Revolucionario Moderno, siente algún temor de perder las elecciones del 2024, y quiere proteger a los funcionarios perremeistas, y de esa forma evitar que el Gobierno o partido que lo sustituya en el Estado, haga lo mismo que ellos vienen haciendo en contra de algunos exfuncionarios del PLD, que se encuentran en prisiones por supuestos actos de corrupción”. Sabemos que el presidente Luis Abinader es un hombre que escucha y ha dialogado los problemas con los diversos sectores. “Se puede hablar con los periodistas, con los directores de medios, con el Colegio de Periodistas hay mecanismos para conversar eso, pero no se puede coartar el ejercicio del periodismo en la República Dominicana, a menos que el objetivo sea instaurar una dictadura en la nación dominicana, no queremos eso presidente Abinader.

SANTO DOMINGO. - La Asociación de Medios Digitales Incorporados (AMDI), declaró que el Gobierno que encabeza el Partido Revolucionario Moderno, trata de imponer una Ley mordaza, para limitar que los periodistas y comunicadores que hacen opinión pública, se abstengan de investigar y profundizar sobre determinados temas que envuelvan políticos y funcionarios, que ocupan puestos públicos en el Estado dominicano, amenazando la libertad de expresión del pensamiento. 

Entendemos, que la modificación a la Ley General de Libre Acceso a la Información Pública, No. 200-04, y el proyecto de ciberdelincuencia que pone límites a la libertad de expresión, que cursan en el Congreso Nacional limitaría la actuación de los medios de comunicación en búsqueda de “proteger el derecho a la intimidad”.

Con estos proyectos de ley que regula el ejercicio del derecho a la intimidad, el honor, el buen nombre y la propia imagen, y el proyecto de ciberdelincuencia presentado por la senadora por Bahoruco, Melania Salvador, del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y por el presidente Luis Abinader, tratan de ponerles un “TAPA BOCA”, a la prensa y acallar las investigaciones que se hacen sobre supuestos actos delictivos que se ventilan en las instituciones gubernamentales.

 “Creemos que el ejercer una función pública de manera transparente y apegada a la ley de función pública no debe sentir ningún temor de ser investigado, cuando se filtran algunas informaciones fraudulentas en su contra en los medios de comunicaciones, y de inmediato debe ponerse a disposición de las autoridades, hasta tanto sea investigada su situación o es que acaso temen a ser sometidos ante la justicia como lo han venido haciendo en contra de exfuncionarios del pasado gobierno”.

“ Será que el Partido Revolucionario Moderno, siente algún temor de perder las elecciones del 2024, y quiere proteger a los funcionarios perremeistas, y de esa forma evitar que el Gobierno o partido que lo sustituya en el Estado, haga lo mismo que ellos vienen haciendo en contra de algunos exfuncionarios del PLD, que se encuentran en prisiones por supuestos actos de corrupción”.     

Sabemos que el presidente Luis Abinader es un hombre que escucha y ha dialogado los problemas con los diversos sectores. “Se puede hablar con los periodistas, con los directores de medios, con el Colegio de Periodistas hay mecanismos para conversar eso, pero no se puede coartar el ejercicio del periodismo en la República Dominicana, a menos que el objetivo sea instaurar una dictadura en la nación dominicana, no queremos eso presidente Abinader.

Zuckerberg insinúa que Meta podría tener su propio sistema operativo


El presidente del conglomerado estadounidense de redes sociales Meta (calificado en Rusia como organización extremista), Mark Zuckerberg, insinuó este miércoles durante una entrevista para el programa ‘Mad Money’ de la cadena CNBC que las diferentes plataformas de la compañía podrían hacer uso de un sistema operativo propio en el futuro. El magnate concedió la entrevista en el metaverso, señaló el medio. 

«Creo que a largo plazo necesitaremos este nivel de integración entre el ‘hardware’, el ‘software’ y un sistema operativo simplemente para cumplir con lo que queremos construir», enfatizó el multimillonario.

En paralelo, el empresario estimó que para finales de esta década el metaverso podría aglutinar a unos 1.000 millones de usuarios. 

Zuckerberg espera que cada uno de ellos gaste «cientos de dólares» en una amplia gama de productos digitales como la ropa para sus avatares u objetos para decorar salas de conferencia virtuales.

«Nuestra estrategia a lo largo del tiempo ha sido construir servicios, tratar de servir a tantas personas como sea posible; conseguir que nuestros servicios lleguen a 1.000, 2.000, 3.000 millones de personas, y luego básicamente escalar la monetización después de eso», señaló. 


«El metaverso va a ser una gran parte de nuestro negocio en los próximos años y en la segunda mitad de este decenio también», agregó.

Nuestra Efemérides


Por Jeffry Jiménez

 

Hoy se conmemora el Dia de San Juan Bautista.

 

Un día como hoy 24 de junio de 1494. Llega por primera vez a la isla española, Bartolomé Colón, hermano de Cristóbal Colón.

 

Ademas, hoy es Dia de Las Campesinas. Día Internacional contra la contaminación Electromagnética.

 

Mientras, que en 1942. Es inaugurado el Cementerio Nacional de la Av. Máximo Gómez.

 

También, 24 de junio de 1504. Fue fundada en San Juan de la Maguana, hoy llamada El Granero del Sur, investigadores posteriores sostienen que su origen fue en 1503. La población de San Juan de la Maguana se levantó en un caserío próximo al río San Juan (antiguo río Neiba), en el paraje Manoguayabo.

 

Pero el 24 de junio de 1821. Simón Bolívar acaba con la batalla que puso fin a la presencia y dominio español en Venezuela que se conoce como Carabobo, al frente de la cual estaba el propio Bolívar.

 

En otro acontecimiento, el 24 de junio de 1998. El jugador dominicano Luis Felipe López, es seleccionado en el pick número 24 del draft de la NBA, por el equipo de San Antonio Spurs.

 

Igualmente, el 24 de junio de 1998. El jugador dominicano Adrián Beltré debuta en las Grandes Ligas con el equipo de los Dodgers de los Ángeles.